Entradas

Imagen
 Sean todos bienvenidos al sitio web dedicado al autor argentino Jorge Luis Borges. Aquí encontraran información, datos curiosos y obras del autor, desde sus comienzos vanguardistas hasta sus textos fantásticos.  Los saludan: Carreras Valentina, Juarez Jennifer Anahí, Lazzari Delfina y Reyna Daiana Elizabeth.

Vanguardias

Imagen
 Entendemos por ''vanguardia'' un vocablo militar que designa la parte del ejercito que va adelante y que ingreso en el arte para nombrar movimientos que atacan a las convencionales estéticas dominantes que surgieron en las primeras décadas del siglo XX en un clima de aceleración. Entre ellas se destacaron: el modernismo y el ultraísmo, entre otras.  Por su parte el ultraísmo surge en España en el año 1.918, es la vanguardia que va a desplazar al modernismo, que tiene como características exaltar la estética y los detalles del texto. El ultraísmo va a presentar características diferentes que resultan totalmente innovadoras, como el uso de la metáfora como cuerpo, borradura de frases medianeras, esquivar la rima y la métrica, entre otras.    Es el autor Jorge Luis Borges, que en el año 1.921 regresa a su país influenciado por este nuevo movimiento, aunque el autor considere que el ultraísmo esta libre de influencias. En ese mismo periodo escribirá los poemas que luego se

Una biblioteca total

Imagen
 Borges, como todo gran lector, soñaba con una biblioteca que lo tenga todo. Lo cierto es que esta idea es de carácter filosófico y utópico. No se puede tenerlo todo, y mucho menos leerlo.  En 1.941 el escritor argentino publica ''El jardín de los senderos que se bifurcan'', una selección de sus cuentos que incluía ''La biblioteca de Babel''. El relato nos presenta una biblioteca como la combinación de veintisiete caracteres, espacios, puntos, comas y tildes, todo lo necesario para poder escribir infinitas cosas .En ella se encuentran todos los libros posibles y no posibles, escritos y no escritos. Borges hizo de un elemento cotidiano como la biblioteca, algo totalmente fantástico que lo hacia soñar e imaginar mas de lo que el deseaba.                                                                        Tiempo después publico ''La biblioteca total'', una lectura que complementa el texto mencionado al inicio. A continuación te compartimo

Guía para leer a Borges

Imagen
 Cuando nos enfrentamos a un texto de Borges, muchas veces nos sentimos perdidos. Nos invade la duda de que tan buenos lectores somos y si realmente podremos estar a la altura de las circunstancias. Aquí te presentamos una guía.  Borges nos presenta dos tópicos: el orden y el caos. El orden que impone el hombre y el caos que es el mismo universo en el que estamos sumergidos. ¿Pero que representa el caos para el autor?     En primer lugar: el laberinto. Este representa la perdida del hombre, y es el caos lo que da sentido al laberinto, si este se ordena pierde su función.                                                                     En segundo lugar: los espejos. Multiplican a los hombres proyectando planos infinitos. Y como no podía ser de otra manera el infinito es otro de los temas que se repiten en Borges, el autor afirma que el infinito es el caos ante los ojos de los hombres.                                                           Por ultimo, en cuarto lugar: las bibliotec