Vanguardias

 Entendemos por ''vanguardia'' un vocablo militar que designa la parte del ejercito que va adelante y que ingreso en el arte para nombrar movimientos que atacan a las convencionales estéticas dominantes que surgieron en las primeras décadas del siglo XX en un clima de aceleración. Entre ellas se destacaron: el modernismo y el ultraísmo, entre otras. 

Por su parte el ultraísmo surge en España en el año 1.918, es la vanguardia que va a desplazar al modernismo, que tiene como características exaltar la estética y los detalles del texto. El ultraísmo va a presentar características diferentes que resultan totalmente innovadoras, como el uso de la metáfora como cuerpo, borradura de frases medianeras, esquivar la rima y la métrica, entre otras. 


 

Es el autor Jorge Luis Borges, que en el año 1.921 regresa a su país influenciado por este nuevo movimiento, aunque el autor considere que el ultraísmo esta libre de influencias. En ese mismo periodo escribirá los poemas que luego serán parte de su obra ''Fervor de Buenos Aires''. Es en el mismo prologo, escrito y publicado en el año 1.969, que Borges afirma que no ha reescrito sus poemas. En ellos refleja la búsqueda de los atardeceres, los arrabales, las mañanas y el centro. Uno de ellos es ''Las calles'': 

 Las calles de Buenos Aires

ya son mi entraña.
No las ávidas calles,
incómodas de turba y ajetreo,
sino las calles desganadas del barrio,
casi invisibles de habituales,
enternecidas de penumbra y de ocaso
y aquellas más afuera
ajenas de árboles piadosos
donde austeras casitas apenas se aventuran,
abrumadas por inmortales distancias,
a perderse en la honda visión
de cielo y llanura.
Son para el solitario una promesa
porque millares de almas singulares las pueblan,
únicas ante Dios y en el tiempo
y sin duda preciosas.
Hacia el Oeste, el Norte y el Sur
se han desplegado –y son también la patria– las calles;
ojalá en los versos que trazo
estén esas banderas.

El joven Borges, quien aun conservaba su vista, pudo observar que la ciudad de Buenos Aires que el había abandonado años atrás ya no era la misma. Sin embargo, el sentimiento de el por su territorio era el mismo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía para leer a Borges