Una biblioteca total

 Borges, como todo gran lector, soñaba con una biblioteca que lo tenga todo. Lo cierto es que esta idea es de carácter filosófico y utópico. No se puede tenerlo todo, y mucho menos leerlo.

 En 1.941 el escritor argentino publica ''El jardín de los senderos que se bifurcan'', una selección de sus cuentos que incluía ''La biblioteca de Babel''. El relato nos presenta una biblioteca como la combinación de veintisiete caracteres, espacios, puntos, comas y tildes, todo lo necesario para poder escribir infinitas cosas .En ella se encuentran todos los libros posibles y no posibles, escritos y no escritos. Borges hizo de un elemento cotidiano como la biblioteca, algo totalmente fantástico que lo hacia soñar e imaginar mas de lo que el deseaba.                                                                       

Tiempo después publico ''La biblioteca total'', una lectura que complementa el texto mencionado al inicio. A continuación te compartimos el material de lectura para que puedas perderte en la biblioteca ideal de Jorge Luis Borges:

- ''La biblioteca de Babel'', Jorge Luis Borges:  https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_B/BORGES/Babel.pdf  

- ''La biblioteca total'', Jorge Luis Borges:  https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_B/BORGES/total.pdf 

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía para leer a Borges

Vanguardias